

REFUGIO DE RANAS



Las realidades del vivir cotidiano vistas con humor, no dejan de ser realidades pero son más amables. La sociedad está llena de héroes desconocidos, a ellos quiero dedicar mi atención. La poesía tendrá aquí un pequeño espacio.
Publicado por
Franziska
en
3:50
25
comentarios
Etiquetas: Curiosidades
Publicado por
Franziska
en
2:46
9
comentarios
Publicado por
Franziska
en
8:47
13
comentarios
Etiquetas: Medio ambiente
La desaparición de las microalgas por el calentamiento equivale al emblanquecimiento de los corales y a su muerte.
Según los expertos, aún se puede preservar lo que queda pero hay que actuar deprisa porque, incluso en condiciones perfectas, los corales crecen muy lentamente, a razón de unos pocos milímetros al año. Si se destruye lo que queda, la recuperación puede resultar una tarea imposible.
Publicado por
Franziska
en
13:09
21
comentarios
Etiquetas: Medio ambiente
Hasta ahora he sido seria.
Más seria que una bisagra.
Pero, a partir de ahora,
me voy a reír, señores,
de todo cuanto haga falta.
Si es necesario, de mi misma
y empezaré sin tardanza.
Es que yo no me comprendo.
Cuando era niña, era lista:
casi un fenómeno, creo;
pero me entraron las prisas
por conseguir mi chavola
que me casé sin pensarlo
con mi vecino Eduardo.
Elegimos nuestro piso
en un lugar de improviso:
a veinte leguas del metro
y a un paso del Aeropuerto.
Y hay que reconocer
queda dentro del estruendo
y de Madrid queda lejos.
Siempre infalible y exacto,
a las 4,35 volaba un temible reactor.
Me despertaba temblando de ira.
Me acordaba del ministro,
de toda su parentela
y lamentaba muy seria
que no hubieran trasladado
a esta hermosa periferia:
al Ministerio de Fomento,
al Palacio de la Zarzuela,
a la Comunidad de Madrid,
a su excelentísimo Ayuntamiento,
y a los Servicios Sociales
de la señora Botella.
Puse todos mis ahorros
para comprar un sofá
de color verde ceporro
que decoré con cojines de ganchillo
y un cenicero amarillo.
Porque el amarillo era el símbolo
de la fidelidad conyugal,
compré una colcha amarilla.
Amarillos los cojines,
las mantas y los manteles;
las sábanas y toallas;
amarillas, las paredes.
Y Eduardo me decía:
En esta casa
–para que todo esté en juego-
sólo a un chino,
se echa de meneos.
-No exageres:
aún nos falta una sopera,
un armario en el pasillo
y una nueva encimera-.
Siempre fui más fiel
que la balanza romana
Pero… preguntarle a Eduardo.
Su peso se desnivela
como una locomotora
que avanzara traidora
por la calle de Serrano.
De mi mucho discurrir
fue muy duro colegir
que de mi fecunda cabeza
a Eduardo sólo el pelo le interesa.
Y yo tuve poco pelo, poco seso,
y menos sentido común
del que fuera necesario
para salir de mi armario
el día que me escondí en él
para ver qué sucedía
entre Eduardo y la rumana María.
¡Qué gracioso mi Eduardo
haciendo el oso
y otras mil monerías!
Pero, sobre todo, hablando en caló rumano
yo lo encontré en más desuso
que un paraguas en verano.
Llegó un momento, os juro,
llorando estaba de risa
y sin poder contenerme,
fui y me mee en sus camisas.
¡Qué gracioso mi Eduardo
caminando a cuatro patas
para terminar diciendo
que había perdido su bata!
Pero, Eduardo ¿Qué estas diciendo?
Tú nunca has tenido bata…
-Eduardo, no te apures
que ahora lo arreglamos todo
entre mi menda y María la asistenta.
Y si ella está de acuerdo,
en el traspaso de tu uso y tu persona,
se lo cedo muy barato
y el cenicero amarillo,
con gusto se lo regalo.
En mi tierra, dijo la rumana
–en un castizo lombardo-
se devalúan las cosas
que son de segunda mano.
Con lo que pagó por ti
me compré una cantimplora,
unas chirucas y un bolsita de chufas.
Y airosa me marché
a lucirme en el café
de aquel poblado
de absorción tardo-romano
a contarle a mis amigos
que ya habíamos terminado.
La lección de este enorme drama humano
es que un hombre,
cualquier hombre,
-eso no importa-
sólo ama a una mujer
cuando no tiene otra más a quien amar.
Raitán
Alcalá de Henares, 25 de febrero de 2007
Publicado por
Franziska
en
3:32
24
comentarios
Etiquetas: Humor
En el Museo Nacional de Naturaleza y Ciencia de Tokio se exhibe una exposición que se clausurará el próximo 27 de Enero de 2008, dedicada enteramente al desarrollo de la tecnología de los robots y autómatas humanoides.
Como todos sabemos, a los japoneses les encantan los robots y esto ha sido así desde siempre. El nacimiento de la moderna robótica japonesa, puede quedar establecida en 1928 cuando, en una exposición internacional, fue presentado en sociedad GAKUTENSOKU, un robot que arqueaba las cejas, podía escribir con fluidez y exhibía rasgos faciales de todas las razas aunque se accionaba por aire comprimido.
Publicado por
Franziska
en
11:50
10
comentarios
Etiquetas: Tecnología